General Teran

22.10.2021

General Terán sus actividades principales son agrícolas y comerciales el número de habitantes aproximados de 9,500 dista de la capital del Estado 97 km. 

Atractivos Culturales y Turísticos:

Monumentos Históricos:

Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad, de arquitectura colonial, construida aproximadamente en el año de 1785; Capilla dedicada a San Francisco de Asís, ubicada en el Ejido La Laguna a 4.5 km. de la cabecera municipal, se le supone una antigüedad anterior a la fundación de General Terán; el edificio que hasta hace algunos años albergó a la escuela para niñas "Benito Juárez" ubicada en la esquina de Morelos y Guerrero; Palacio Municipal de General Terán, construido entre los años de 1925 a 1928; Hacienda "Soledad de la Mota" donde estuvo la primera escuela rural del municipio y que actualmente es la residencia de la familia Elías Calles Sáenz

Museos:

En el rancho de San José de Belén existe un museo rural que contiene diversos tipos de piezas arqueológicas de la región, cabe destacar que dicho museo ha sido formado por el entusiasmo y amor a la historia del Prof. José Cárdenas V. maestro de la escuela de dicha localidad.

Fiestas Populares:

El 31 de marzo que celebra la Erección en Villa de General Terán. El 12 de diciembre en honor de la Virgen de Guadalupe. El 15 de Mayo, procesión en el medio rural en honor de San Isidro Labrador.

Tradiciones:

La tradicional ceremonia del grito de la Independencia el día 15 de Septiembre, los desfiles conmemorativos de las fechas más relevantes de las efemérides patrias: 16 de septiembre, 20 de noviembre y 5 de mayo.

Música:

La música propia del municipio es la norteña de acordeón y bajo sexto y también de tambora y clarinete.

Artesanías:

Quedan muy pocos artesanos en el municipio que todavía se dedican a la fabricación y arreglo de carretas y monturas.

Gastronomía:

Los guisos y platillos más representativos de este municipio son: longaniza, vísceras de res cocida a vapor, barbacoa, cabrito al pastor, machacado, chorizo con huevo, etc.

Centros Turísticos:

Un atractivo turístico con que cuenta nuestro municipio es la "Presa San José S. Noriega" (Los Mimbres) ubicada en el ejido San Juan de Vaquerías a una distancia de 84 km. de la cabecera municipal, donde se realizan torneos de pesca que forman parte de un corredor turístico del Estado que comprende "Cerro Prieto", "Mimbres" y "El Cuchillo". El municipio cuenta con un centro turístico de gran importancia, el "Centro Recreativo Sabino Gordo" a sólo 5 km. de la cabecera municipal, está equipado con las siguientes instalaciones: Alberca olímpica, chapoteadero, teatro al aire, juegos infantiles, regaderas, lockers, palapas, sanitarios, mesas equipadas con asadores, hieleras, canchas de voleibol, fútbol, plaza cívica, amplio estacionamiento (300 vehículos), alumbrado público en toda el área, fuente de sodas, planta purificadora y clorificadora para el tratamiento del agua de la alberca; cuenta además con tres zonas arqueológicas que son: "Monte de Huma", "Loma de Barbecho" y la "Loma del Muerto".

© 2021 El blog viajero de Manu. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar