
General Teran
22.10.2021
General Terán sus actividades principales son agrícolas y comerciales el número de habitantes aproximados de 9,500 dista de la capital del Estado 97 km.
Atractivos Culturales y Turísticos:
Monumentos Históricos:
Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad, de arquitectura colonial, construida aproximadamente en el año de 1785; Capilla dedicada a San Francisco de Asís, ubicada en el Ejido La Laguna a 4.5 km. de la cabecera municipal, se le supone una antigüedad anterior a la fundación de General Terán; el edificio que hasta hace algunos años albergó a la escuela para niñas "Benito Juárez" ubicada en la esquina de Morelos y Guerrero; Palacio Municipal de General Terán, construido entre los años de 1925 a 1928; Hacienda "Soledad de la Mota" donde estuvo la primera escuela rural del municipio y que actualmente es la residencia de la familia Elías Calles Sáenz
Museos:
En el rancho de San José de Belén existe un museo rural que contiene diversos tipos de piezas arqueológicas de la región, cabe destacar que dicho museo ha sido formado por el entusiasmo y amor a la historia del Prof. José Cárdenas V. maestro de la escuela de dicha localidad.
Fiestas Populares:
El 31 de marzo que celebra la Erección en Villa de General Terán. El 12 de diciembre en honor de la Virgen de Guadalupe. El 15 de Mayo, procesión en el medio rural en honor de San Isidro Labrador.
Tradiciones:
La tradicional ceremonia del grito de la Independencia el día 15 de Septiembre, los desfiles conmemorativos de las fechas más relevantes de las efemérides patrias: 16 de septiembre, 20 de noviembre y 5 de mayo.
Música:
La música propia del municipio es la norteña de acordeón y bajo sexto y también de tambora y clarinete.
Artesanías:
Quedan muy pocos artesanos en el municipio que todavía se dedican a la fabricación y arreglo de carretas y monturas.
Gastronomía:
Los guisos y platillos más representativos de este municipio son: longaniza, vísceras de res cocida a vapor, barbacoa, cabrito al pastor, machacado, chorizo con huevo, etc.
Centros Turísticos: