
General Zaragoza
22.10.2021
Probablemente ya escucharon el dicho "Si no conoces Zaragoza, no conoces Nuevo León" y no están equivocados, pues este municipio definitivamente nos ofrece una de las mejores reservas naturales del estado.
Atractivos Culturales y Turísticos:
Monumentos Arquitectónicos:
La Iglesia de San José data desde la época de la colonia, destruido en la Revolución y reconstruido el año de 1952.
Monumentos Escultóricos:
Escultura del General Ignacio Zaragoza y del Benemérito de las Américas Lic. Benito Juárez, instalados en cada una de las plazas que llevan su nombre.
Fiestas, Danzas y Tradiciones:
Fiesta Patronal, es la más importante del pueblo, se lleva a cabo el 19 de marzo, día en que se celebra el Santo del Señor San José, patrono del pueblo; esta celebración se inicia el día 17 para terminar el día 21 con la celebración del natalicio del benemérito licenciado Don Benito Juárez y la llegada de la primavera.
Semana Mayor, se inicia con los oficios religiosos del Jueves Santo, el viernes por la tarde o por la noche se inicia la procesión del Vía Crucis, la quema del diablo se efectúa el Sábado de Gloria por la tarde.
Día de Santiago, también llamado día de la Chiva, el 25 de julio se conoce en el municipio de Zaragoza como "El día de la Chiva".
Día de Muertos, la noche del día 1 de noviembre (día de los angelitos).
Día de la "Virgen de Guadalupe", 12 de diciembre, este día se celebra cantando las mañanitas a la Virgen a las cero horas en el Templo del Señor San José para partir a las 3:00 a.m..
Tradiciones:
Las posadas, se festejan del 16 al 24 de diciembre.
Alabanzas, se le canta alabanzas a las personas principalmente mayores de edad que mueren.
Difuntos, es una costumbre de todo el pueblo que cuando muere un angelito o una doncella, durante su velorio y su sepelio se truenen cohetes por todo el camino.
Bodas, todavía se acostumbra hacer el tálamo.
La sortija, esta suerte se lleva a cabo el día de Santiago o día de la Chiva, se colocan unas sortijas o argollas colgadas con un listón en una viga, los jinetes montados a caballo y a galope tratarán de enganchar la sortija con un palito.
Fechas cívicas, 15 de septiembre día de la Independencia; 16 de Septiembre desfile y ceremonia cívica; 21 de marzo ceremonia cívica y guardia de honor frente al monumento; 5 de mayo desfile, ceremonia cívica y guardia de honor frente al monumento y 20 de noviembre desfile deportivo.
Artesanías:
Se fabrican artículos de piel con el nombre de Zaragoza N.L.
Gastronomía:
Asado de puerco, asado de res, fritada, picadillo, menudo, caldo de res sin verduras sazonado con hierbabuena, en cuaresma se preparan los siguientes platillos: nopalitos en diferentes maneras, flores de palma, cabuches, flor de calabaza, flor de maguey, orejones de calabaza, chicales, papitas con chile rojo, albóndigas de papa. Caldillo blanco, en el cual se remojan las albóndigas de papa, atole de arroz, habas, chícharos, lentejas y calabacita tierna, barbacoa de pozo, gorditas y panes cocidos en hornos "panaderos", dulces de calabaza, biznaga de leche y de chilacayote, así como cajeta de manzana, membrillo, agua miel de maguey, atole de masa con aguamiel, atole blanco y mezcal.
Centros Turísticos: