
Montemorelos
Montemorelos es mucho más que sus naranjas, ya que además de ser un lugar lleno de historia, está lleno de actividades para hacer y lugares turísticos que conocer.
Atractivos Culturales y Turísticos
Monumentos Históricos:
El monumento a Don José María Morelos y Pavón es el más grande e importante que existe en la región citrícola, fue erigido en la Loma de la Cruz y fue inaugurado el 22 de diciembre de 1969 siendo presidente municipal Carlos Treviño Quiroga; existen otros monumentos de notables héroes de México, tales como: Miguel Hidalgo y Costilla, Benito Juárez, Ignacio Zaragoza y Venustiano Carranza.
Museos:
Dentro de este rubro existe solamente un pequeño museo privado y pertenece al Instituto Hidalgo de Montemorelos, propiedad del profesor Carlos Treviño Quiroga, cronista de la ciudad, en el que se encuentran documentos históricos del Estado de Nuevo León, restos de animales propios de la región, indumentaria y utensilios de aquellas épocas.
Fiestas, Danzas y Tradiciones:
La procesión de Jesús los Viernes Santos de cada cuaresma; la fiesta de Nuestra Señora de Purificación "Hoy Gil de Leyva", la cual se conmemora el día 2 de febrero de cada año; además la Feria Regional de la Naranja.
Música:
Dentro de la época del romanticismo uno de los baluartes más connotados fue el músico-poeta Belisario de Jesús García en el renglón de la música clásica; también existe la música del tamborazo, la música regional norteña de acordeón y bajo sexto, así como grupos musicales (gruperos) que han dado renombre a este municipio, tales como: Impacto de Montemorelos, Toppaz, Halcón y Soñador.
Artesanías:
En este espacio es pertinente mencionar uno de los notables talladores de madera como el profesor José Muñoz Pequeño, el cual elabora productos artesanales, con raíces de árboles; existen también personas que se dedican a la fabricación de trompos, yoyos, baleros de madera, hay también artesanos que se dedican a la fábrica de sillas rústicas de tenaza y carpinteros que producen carretas, tartanas y diligencias.
Gastronomía:
Los platillos típicos son tamales, menudo, barbacoa, longaniza, asado de puerco, fritada de puerco, machacado con huevo, carne zaraza, atole de pinole y conserva de naranja.
Centros Turísticos:
Se cuenta con los Templos del Sagrado Corazón, San Mateo, Nuestro Padre Jesús y el monumento a Don José María Morelos y Pavón; también existe el "Bioparque Estrella" que es un atractivo de lo más completo e interesante en el estado y el país; se encuentra también la "Hacienda Guadalupe", propiedad del Prof. Ramiro Tamez, inventor del pueblo, donde se puede observar un planetario, cinematógrafo, sismógrafo y reloj elaborado con chatarra; existe un lugar denominado "Parque El Chapotal" ubicado en los márgenes del Río Pilón que ofrece un espacio de diversión y descansos; así como el centro recreativo llamado "José María Parás Ballesteros", formado por albercas, chapoteaderos, baños, vestidores, mesas, asadores y juegos infantiles.