
Santiago
22.10.2021
Este Pueblo Mágico atrae a los visitantes por su ambiente de sierra, la naturaleza que lo rodea y la oferta de actividades que hay dentro del poblado y también en sus alrededores.
Sitios de Turismo:
-El más importante es la cascada "Cola de Caballo" donde su Hotel del mismo nombre se remodela y cuenta con 100 habitaciones.
-Bahía Escondida que es uno de los desarrollos turísticos más importantes en el noreste mexicano.
-En el Cercado se encuentra "Club Deportivo El Álamo", con servicio de albercas.
-En San Pedro, el club de "Tiro, Caza y Pesca".
-En San José, campo de Golf "Las Misiones".
-En el Cerrito, "Posada Vacacional del Maestro".
-En San Francisco, vendimias y Gastronomía regional,
-En el Huajuquito, las aguas termales "El Bañito".
-En los Canelos "Gruta Natural de la Ermita".
-Cascada "El Chipitín" en Potrero Redondo.
-Cañón de Matacanes
Cañón de Hidrofobia
-Valle de Laguna de Sánchez
-Presa Rodrigo Gómez (Presa de " la Boca")
Fiestas:
Son dos las principales festividades: la primera religiosa por el Patrón Santiago Apóstol denominada "Feria de Santiago" y se celebra del 25 al 27 de Julio, y la segunda es regional-tradicional y se realiza en el mes de Agosto con dos semanas de duración, con la "Feria de la Manzana".
Eventos:
Muestra Gastronómica: Se realiza el primer sábado de Junio de cada año y participan más de 50 restaurantes con los platillos típicos de la región, se realiza en la plaza principal del Municipio, donde hay música, artistas realizando suertes, personajes en trajes típicos de la historia de Nuevo León, y una gran afluencia regional.
Gastronomía:
Santiago es uno de los municipios que cuenta con una extraordinaria diversidad gastronómica que va desde restaurantes con clase internacional, como lo son restaurantes italianos, españoles, etc.,. hasta restaurantes con los platillos típicos locales y regionales entre los cuales destacan: pierna de puerco estofada a las finas hierbas, asado de puerco, caldillo de carne seca de res, costillas de puerco con calabacitas y elote, cortadillo norteño de res, pernil ranchero de puerco, jocoque, tamales, gorditas de manteca, machito norteño a las brasas, dulces de leche, conservas de naranja, pan de elote, dulce de camote y visnaga, etc.,.
Artesanías:
Elaboración de productos con materia prima del lugar como sillar y carrizo, muebles con madera de la región, pinturas ornamentales sobre piezas de barro, muebles de piel de cerdo, figuras decorativas de cantera. Existe un área denominada "Los Cavazos" en donde se agrupa a los artesanos de la región, y se ha desarrollado la costumbre de visitarlos para encontrar dichas artesanías.
Museos:
"Casa Grande" (Hacienda del siglo XIX) , y el Porvenir (El Cercado).
Música: